| 
  
  
    |   |  Novedades 
 |  
    |  |  
    | En
    novedades habra informacion que ira rotando periodicamente, lugares donde
    iremos a bailar
    tango, historia
    de tango en argentina, como aprender a bailar tango y milonga, y mucha
    informacion mas, toda referente a bailar tango y a el tango argentino
    propiamente dicho.Ampliar Foto
 |  
    | Exhibicion de los bailarines Mariano Filardi y Jesica Marchetti y orquesta en vivo. 
      Jueves 2 de febrero de 2006 23:30 horas en la Confiteria Ideal,
        Suipacha 384 1°piso, los esperamos. Reflexiones de un milonguero: 
      Desde sus inciertos origenes en los sordidos arrabales orilleros, hace un siglo, el
        bailar tango ha recorrido un largo camino hasta convertirse en sinonimo y espejo musical del pais que le dio origen.Asi como el hombre argentino es una cruza con italiano, español, judio y arabe, el tango tambien es un producto de la mezcla de razas.La musica del tango que en sus comienzos, fue una combinacion de ritmos nativos y foraneos, traidos al pais por esos
        inmigrantesPodemos presumir entonces que la actividad entorno al
        bailar del tango, propiamente dicho, el que se instalaria con una forma definida y perdurables en sus fundamentos, a pesar de las sucesivas adaptaciones y modificaciones en sus figuras, comenzo en la anteultima decada del siglo XIX.Sin embargo, solo hacia 1900 empiezan los periodicos locales a consignar al
        bailar tango como una de las danzas en boga.Es cuando aparece el baile
        del tango asociada con la pericia y resistencia de los bailarines al
        bailar tango destacandose con claridad las caracteristicas de la danza en algunos pasos y desplazamientos especificos.Si bien ya se trato de una coreografia
        el bailar tango, hasta cierto punto normalizada, dada la popularidad de la especie el tango se presto siempre para el lucimiento de los mejor
        dotados al bailar tango, y para los observadores, resultaba increible la novedad de cortes y quebradas que a los bailarines
        al bailar tango se les ocurria improvisar, y centralmente, llamo la atencion la seriedad silenciosa que acompañaban a tales
        figuras al bailar tango.Ni se hablaba con el objeto de no perder el compas
        al bailar tango.De ahi que las principales citas se refirieran siempre sobre la destreza particular
        al bailar tango de algunos nombres que sin proponerselo quedarian en la historia, por ejemplo: Juan Carlos Copes, Virulazo, Antonio Todaro, Miguel Angel Zotto, Osvaldo Zotto entre otros.El bailar tango provoco el extasis como necesidad irresistible de manera compulsiva, abandono e inspiracion.En ese frenetico deambular de sus origenes, que se realizaban por lo general en tugurios y boliches bravos, de muy baja condicion social, se buscaba, como fundamento mas evidente, el acercamiento de los cuerpos.No habia etica ni estetica solamente
        instinto al bailar tango.Pero asi se fue gestando la tradicion y profundizando las raices que penetrarian hondamente en los habitantes de la incipiente metropoli para sostenerse con el transcurrir del tiempo aunque ahora a esa expresiva manifestacion se la represente en forma evocativa como linea rectora en sus consecutivas transformaciones.El baile del tango y el
        bailar tango, reafirmo desde entonces su indivisible pertenencia en la personalidad del porteño tanto por su vistosidad como el placer de sus movimientos individuales
        al bailar tango, todo lo cual aumenta su convergencia en una especie danzante privilegiada.Se lo reinterpreto para darle una cadencia mas acorde con la musica del momento, un caracter mas sensual y una estructura de pasos y figuras mas refinadas.Todo ello no solo como diferencia formal del
        bailar tango, sino tambien, consecuencia de una diferencia sociologica: una sociedad de masas donde el
        bailar tango estaba destinado para una multitud innumerable y anonima de bailarines.Conviene aclarar que pese al embate modificatorio, el antiguo arraigo y sus tradiciones no desaparecieron, siguio en ciertos nucleos y con ciertos hombres inmunes al proceso de modernizacion.Pero esta evolucion del
        bailar tango, reinterpreto formas y contenidos por que mantuvo un comun denominador expresar algo propio en su propio ambiente, con sus genuinas fuentes historicas en el mismo foro de su inicial difusion:
        Buenos Aires, ahora, con una concepcion mas universal como movimiento superior.El resultado de bailar
        tango, hoy el mundo acude a esta cita inevitable, como lo hace el bailarin de estirpe si aceptar nuevas y extrañas ideas por conducto de una danza masificada, vacua, que pretende despojar a los participantes de su propia voluntad
        creativa al bailar tango. |  |